POR LA ENTRADA EN VIGENCIA DE LAS NUEVAS NORMAS Y MEDIDAS COMPLEMENTARIAS
EL Pico y Placa queda así:
Se debe tener presente que las
medidas se aplican sólo cuando se tiene Pico y Placa, cuando no se tiene, la persona puede
circular libremente.
Las medidasse estructuran de la
siguiente forma:
- Levantamiento Pico y Placa Zona Norte
En la zona se levantará la
medida Pico y Placa, de manera similar a como se hace actualmente en la zona
sur, de acuerdo con los siguientes límites:
- Calle 201 entre Cra. 7 y Autopista Norte.
- Autopista Norte entre Calles 201 y 170.
- Calle 170 entre Autopista Norte y Vía Cota Suba
- Vía Cota Suba entre Calle 169 B y el límite con el municipio de Cota
De esta forma se propende una
aproximación a la utilización de estacionamientos disuasorios, en una primera
etapa con un pacto firmado con Bima y Multiparques, de forma que los vehículos
de municipios vecinos que hacen conexión con la Autopista Norte, tengan la
posibilidad de estacionar y realizar el cambio modal al sistema de transporte
de la ciudad.
Para complementar el tema del
parqueo disuasorio y con la participación del SITP se implementará la ruta
alimentadora 2-13 Bima que tendrá operación para horas pico y horas valle y
adicionalmente entra al servicio la ruta troncal B16-K16 con operación desde la
Estación C.C. Santafé hasta el Portal El Dorado.
De igual manera se cuenta con
las rutas urbanas del SITP así: Ruta urbana E60 (Bosa-Palestina-Calle 222),
Ruta urbana 736 (Paraíso-Calle 222) y Ruta urbana E16 (Bosa-San José-Calle
222).
El levantamiento del Pico y
Placa se hace al interior de la zona determinada, sobre las fronteras la
aplicación va de acuerdo con el esquema de la medida, tal y como sucede en la
Zona Sur.
- Pico y Placa todo el día en la Zona Centro
En una ciudad con una dinámica
de movilización vial como la tiene Bogotá, es claro que el uso del vehículo
particular se debe racionalizar como lo señala el Plan Maestro de Movilidad,
propendiendo por un uso mayor de pasajeros sin exceder la capacidad permitida,
es decir, cada persona que ingrese al vehículo como pasajero tendrá para la ciudad
un valor agregado.
Esta situación tiene sustento
en el Plan Maestro de Movilidad, Decreto 319 de 2006, que señala en su artículo
7 “El uso del vehículo particular debe racionalizarse teniendo en cuenta la
ocupación vehicular y la demanda de viajes”.
Bajo esta concepción, en el
centro de la ciudad se implementará la aplicación continua del Pico y Placa
entre las 6:00 a.m. y las 7:30 p.m. en la zona comprendida por:
- Avenida Comuneros entre Carreras 3 Este y 24.
- Carrera 24 entre Avenida Comuneros y calle 13.
- Calle 13 entre Carreras 24 y 25.
- Carrera 25 entre Calles 13 y 17 A.
- Calle 17 A entre Carreras 25 y 27.
- Carrera 27 entre calles 17 A y calle 22.
- Transversal 28 entre calles 22 y 22C.
- Carrera 27 entre Calles 22C y 26.
- Calle 26 entre Cra 27 y Avenida Circunvalar.
- Avenida Circunvalar entre Calles 26 y 7
- Carrera 3 Este Calle 7 y Avenida
Comuneros
Se busca con la medida promover
el uso racional del vehículo particular, ya que tendrán excepción aquellas
personas que tengan pico y placa pero vayan a ingresar a la zona centro con
mínimo 3 ocupantes (incluyendo el conductor), conservando siempre la idea de no
subir a cualquier persona al carro, ni subirse a cualquier carro.
Con la ampliación en la
restricción se busca la reducción deentre 50.000 y60.000 vehículos en el
periodo valle en el centro de la ciudad, generando un cambio cultural en donde
primen las actitudes como el fomento a la cooperación ciudadana, la solidaridad
y equidad.
La zona centro ha evolucionado
y actualmente cuenta con un cobertura importante de transporte público
(troncales Caracas, Décima, Veintiséis, Comuneros y un sistema de rutas del
SITP), y espacios para uso de medios alternativos de transporte, buscando de
esta manera consolidar el centro como una zona apropiada para la Movilidad
Humana.
Oficina Asesora de Comunicaciones
Secretaría Distrital de Movilidad
No hay comentarios:
Publicar un comentario