Apertura e Inauguración de V Juegos Parapanamericanos Juveniles

jueves, 3 de noviembre de 2016

LA ECONOMÍA NARANJA EN EL ARTE DE LA CINEMATOGRAFIA


UNICEF COLOMBIA PREMIA 
LA MEJOR PELÍCULA DE INFANCIA 
EN EL MARCO DEL FESTIVAL DE CINE DE BOGOTÁ

Magnífica premiación a las dos mejores películas con enfoque a los derechos de la infancia por parte de la Organización UNICEF COLOMBIA fueron entregados el día 03 de Noviembre del 2016 en las instalaciones del Museo de Arte Moderno en Bogotá,D.C.
Dentro del concurso participaron cuatro películas y un cortometraje, todas relacionadas con derechos de la infancia.
Viviana Limpias, representante adjunta de la Organización Unicef para Colombia, aseguró que vienen participando y entregando este premio en varios países, siendo esta la tercera vez en Colombia.
El premio fue la obra “Órbitas Orgánicas”, donada por la escultora Claudia Hakim, quien afirma que: “esta obra significa unión, la posibilidad de crecer, es un tejido ascendente que genera fuerza. Cada aro necesita de otro para su crecimiento así como todos necesitamos de los demás para crecer como una cadena“.
El jurado evaluador estuvo integrado por el periodista y escritor Gustavo Castro Caicedo, la actriz Marcela Carvajal y el actor Ramiro Meneses, así como cuatro representantes de la Unicef, quienes valoraron temas relacionados con derechos de la infancia.
 “Es importante mostrar las problemáticas de los niños y jóvenes, pero también a qué tienen derecho y enseñarles como exigirlos. Que mejor escenario que este tipo de material audiovisual“, palabras de la representante adjunta de la Unicef quien hizo un llamado a todos los guionistas y escritores de cine para que incluyan como puntos principales los derechos de la infancia y la adolescencia.
Los galardonados fueron:
El señor Ari Manuel Cruz con la película “Antes De Que Cante el Gallo”,  Director muy reconocido en Puerto Rico.
Es una hermosa película basada en un libro escrito por una mujer puertorriqueña, brinda un reconocimiento al paso que se hace de la niñez a la adolescencia.
La idea es contar a través de imágenes, la historia de una joven llamada Carmiña, mujer de nacionalidad puertorriqueña que tiene que afrontar situaciones muy difíciles en el trance de la niñez a la adolescencia
El premio fue recibido por el señor Edwin Rivera de la Oficina del Gobierno de Puerto Rico en Colombia, quien se sintió muy complacido por participar en el Festival de Cine de Bogotá, de poder traer a los artistas de su país natal y de mostrar lo que se está haciendo en el interior de la Isla de Puerto Rico.
Recomendó apostarle al arte: “apostarle a historias que cuenten en narrativas interesantes dejando moralejas y brindando la sustancia que necesita el cine y la televisión y en los demás medios de comunicación quienes por medio de esfuerzos agregan un poco más de sentido a las inspiraciones  y creaciones de nuestros artistas”.
La película únicamente está siendo expuesta en espacios como el FESTIVAL DE CINE, próximamente se harán esfuerzos para traer la película de manera comercial para que se diviertan, eduquen y esté abierta al público en general, inicialmente se desea es mostrarla en los DIFERENTES FESTIVALES DE CINE que se realizan aquí en Colombia.
La próxima semana se espera la llegada de la representante de la Corporación Cinematográfica de Puerto Rico para hacer la planeación del próximo año, con ella se definirá el respectivo cronograma.
El segundo premio fue para el señor Manuel Bosquet, cinematografista y actor Colombiano con la Película “Muñeca de Trapo”, inspirado en la desesperación de ver como las personas en la etapa de la infancia y adolescencia son engañadas, maltratadas, son utilizadas sexualmente y no saben cómo defenderse de éstos avatares y ataques de gente inescrupulosa, los niños actores de la película enseñan a otros niños sobre la existencia real de los peligros, ya que en ésta época la niñez y la juventud es muy poco lo que leen los periódicos y observan las noticias.
La educación para estos casos y para los peligros que hoy existen no se resuelven con muñecos inflables, con volantes y en espacios o modelos de formación que llegan a muy pocos infantes y adolescentes, exponiéndolos a la vulnerabilidad de la ignorancia.
Es importante realizar ataques directos, de la forma como se está haciendo en la creación de películas que despierten la conciencia, el cuidado y el respeto desde muy temprana edad y si es posible en todos los Colegios y Juntas de Acción Comunal, por esto mismo se espera que apoyen para mostrar ésta película públicamente.
El señor Manuel Bosquet, es integrante de La Fundación Planeta Niños, ubicado en el Municipio  de Cota, desde hace 13 años, ésta entidad se encargan del buen uso del tiempo libre de los niños a través de talleres integrales de artes, donde en la etapa de la infancia se les enseña realizar sus propias obras de teatro, en la educación musical componen sus propias canciones, ya se han realizado cinco(5) discos donde son acompañados por grandes estrellas del cine y la televisión como Carolina Sabino, Yolanda Rayo, en obras de baile y danza montan las coreografías para sus obras de teatro y otras para ser presentadas individualmente en diferentes espacios.
Dentro de la educación literaria, ya  se han publicado cinco libros con diferentes artículos y cuentos escritos por los(as) mismos(as) niños(as).
Hace un llamado a los Alcaldes para que tengan más en cuenta a la infancia y apoyen el arte, películas como ésta es un gran ejemplo para educar a los habitantes bogotanos y colombianos.
En ésta misma fundación realizan talleres para adolescentes en cine, video, fotografía, guión cinematográfico, en una semana de receso realizaron su primer cortometraje muy interesante, escrito por ellos en pro de la lectura a las novelas de Cien Años De Soledad y La María.

No hay comentarios:

Publicar un comentario