PROYECTO 1096
ATENCIÓN INTEGRAL DESDE LA
GESTACIÓN
HASTA LA ADOLESCENCIA.
Foto: En el centro el señor Alcalde Encargado de la Localidad Rafael Uribe Uribe, señor Dario Guerra Hernandez, acompañado por representantes y coordinadores de varias organizaciones gubernamentales de Bogotá,D.C./ Esmeralda Moreno.
El día 09 de Noviembre del 2016 en las Instalaciones de la Alcaldía Local Rafael Uribe Uribe, se realizó el CLOPS(Consejo Local de Política Social) para la niñez y la juventud.
MANIFIESTO DE LA MESA DE LOS NIÑOS
DE LOS 0 A
LOS 5 AÑOS.
·
Como
en la vulneración de derechos está la recolección inadecuada de residuos, la seguridad.
·
Consumo
de estupefacientes,
·
Seguridad
y control de zonas recreodeportivas.
·
Los
parques están pululando bastante persona drogadicta y consumidores de productos
psicoactivos y alucinantes, es por éste motivo que los padres de familia a los
parques del barrio no llevan a las niñas y a los niños.
·
Es
importante el mantenimiento de parques, realizar arreglos para facilitar el
acceso a las personas con discapacidad.
·
El
derecho a la vivienda digna
·
Es
indispensable se realicen las campañas del buen trato, apoyo con las Juntas de
Acción Comunal, servicios de Cultura, Recreación y Deporte.
·
Atención
Psicosocial.
·
Emprendimiento
Comunitario
·
Facilitar
espacios y realizar actividades artísticas
·
Generar
espacios de inversión igualitaria que involucren participación con personas con
discapacidad y promuevan enfoques diferenciales.
·
Programas
de aprovechamiento del tiempo libre
·
Mejoramiento
de infraestructuras
·
Procesos
de veeduría, cumplimiento de los derechos infantiles.
MANIFIESTO DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS
DE LOS 6 A
LOS 13 AÑOS
·
Compartir
más con la familia con los padres y las madres
·
Hay
niños y niñas que no tienen familia
·
Más
afecto con la familia
·
No
podemos estar con la familia solo por la noche o cuando ellos descansan
·
En
la Educación mejorar la actitud de los profesores, que no tengan favoritismo y den
mayor participación, que las clases sean más divertidas
·
Por
decir que un niño tiene una cualidad diferente y no lo aceptan por su cualidad
diferente.
·
En
la economía apoyar a las familias que no tengan dinero, comedores, apoyo
para que puedan seguir trabajando los
padres.
·
Que
hayan más Jardines Infantiles y más cerca de las familias.
·
Que
existan más lugares para compartir.
·
Diversión,
Deporte, que los parques sean más seguros y adecuados para todas las personas,
cuidar el ambiente.
·
En
algunos parques hay personas que llegan a consumir drogas y sustancias
psicoactivas y son un mal ejemplo para los niños y las niñas.
·
Los
parques están en mal estado para nosotros cuando vamos a hacer una actividad
lúdica, que los parques estén más seguros con mejor estado, más seguridad y más
presencia de la policía.
MANIFIESTO DE LA MESA DE JUVENTUD.
Por parte de: Alumnas del Colegio Clemencia de Caicedo:
- · LIBRE EXPRESIÓN: En los colegios cuando se pintan, se peinan, se arreglan el cabello o se lo tinturan se ponen en contra de nuestros pensamientos y nuestros arreglos personales. Nos nos dejan expresarnos en la forma en que pensamos sino que debemos mantener un régimen de expresión ya supeditado.
- · RESPETO A LAS MUJERES: Esto abarca muchas situaciones, una mujer se puede vestir de la forma que quieran y no debe ser tratada de una forma violenta o como un objeto sexual.
- · RESPETO CON EL PRÓJIMO: En las calles y en diferentes lugares las personas desean pasar por encima de las otras sin importarle nada sino que desea cumplir a las correspondientes citas y demás sin pensar por el encima de quien pasen, quienes estén o vengan de frente.
- · SALUD: Mayor información acerca de las inyecciones y las enfermedades que vamos adquiriendo.
- · CULTURA: Se necesita que todos seamos más conscientes de no botar la basura a la calle sino en canecas, reciclar es importante.
- · APOYO FÍSICO Y PSICOSOCIAL. Si a su hijo le gusta algo, apoyarlo por el gusto que le tenga a la profesión o actividad que realice siempre y cuando sea positivo para sus vidas.
- · SEGURIDAD: Ante todo alrededor de los Colegios y Escuelas.
- · CICLOVIAS: Es necesario más protección y seguridad para las personas que manejan las bicicletas.
- · VULNERABILIDAD DE LAS MUJERES: Mayor seguridad y protección.
- · LA COMIDA: Es necesario que nos brinden buena alimentación y nos den a conocer que realmente estamos comiendo, además que se eviten los químicos en los alimentos para prevenir de ésta manera muchas enfermedades.
MANIFIESTO DE LAS Y LOS JÓVENES POR PARTE DE:
BARRAS
COMANDOS AZULES
LOCALIDAD
RAFAEL URIBE URIBE - FREDY RAMIRO.
·
Abuso
de autoridad hacia los jóvenes de parte de la Policía Nacional.
·
Que
se realicen y se organicen mejor los parques
·
Crear
escuelas de recreación y formación públicas y gratuitas para el beneficio a la comunidad en general, ya
que hay mucho monopolio en los parques.
·
Hace
falta una universidad pública que permita el fácil acceso a todas las
poblaciones que deseen ingresar a la educación superior,como también se manejen
jornada nocturna y fines de semana, donde se presten la infraestructura de las instituciones
distritales
·
Se
necesita una casa de la cultura móvil que se traslade de upz a upz
·
Los
jóvenes también solicitan al gobierno oportunidades de trabajo y convocatorias
juveniles.
·
Que
se cumpla la ley projóven.
·
Es
importante que se promueva y se continúe con el proyecto de jóvenes en paz o algún
proyecto parecido a éste por parte de Idipron.
·
Se
necesita un espacio para jornadas especiales de servicio militar obligatorio,
donde los jóvenes tengan un descuento en su infracción de personas remisas.
·
Difusión
y divulgación por parte de las alcaldías para el beneficio de los jóvenes para
la realización de proyectos, actividades juveniles y participación en espacios
juveniles.
·
Que
la policía ambiental y la secretaria de ambiente cumplan con la responsabilidad
que tienen con la localidad en trabajar en vigías ambientales
·
Que
se realicen más campañas y jornadas con las juntas de acción comunal
·
Crear
un hospital de tercer nivel donde exista una atención rápida en especial para
los jóvenes
·
Que
hayan charlas educativas por parte de la policía y secretaria de educación y
salud, proyectos semail, en instituciones educativas y organizaciones
juveniles.
·
Por
parte de movilidad que haya un subsidio de transporte para los jóvenes de
estratos 1 y 2 para el mejoramiento adecuado al utilizar el sitp y el
transmilenio
·
Generar
cultura ciudadana como se señala la política pública de juventud
·
Dar
a conocer el recurso, dar a conocer las políticas públicas y como se va a
ejecutar por parte de la alcaldía mayor y menores.
RESPUESTAS
DE PARTE DE
LAS
ENTIDADES GUBERNAMENTALES
Y DEL
ESTADO.
Dentro de los representantes y coordinadores locales de
procesos territoriales que se lleva en la Localidad Rafael Uribe Uribe
estuvieron presentes:
Lila Rodríguez Barreto, Coordinadora del Centro Zonal
Rafael Uribe Uribe Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.
Ismael Rodríguez Ribaldo, Personero de la Localidad
Rafael Uribe Uribe.
Zaida Camacho Cárdenas Subdirectora Local de la Localidad
Rafael Uribe Uribe de la Secretaría Distrital de Integración Social.
Darío Guerra Hernández, Alcalde Encargado de La Localidad
Rafael Uribe Uribe.
Luis Fernando Ruge, gestor Territorial del Instituto
Distrital de Participación y Acción Comunal IDPAC.
Carolina Amado, Gestora Ambiental Local de La Secretaría
Distrital de Ambiente.
Julieth Ávila de la Subred Centro Oriente Sector Salud.
Johana Castiblanco de la Secretaria Distrital de
Movilidad
Eva Margarita Cañón, Asesora de la Dirección Local de
Educación de La Localidad Rafael Uribe Uribe.
Diana Correa, Enlace Territorial del Sector Cultura.
Patrullera Xiomara Chaparro, integrante de la Estación
Rafael Uribe Uribe en el Área de Prevención.
Fredy Ramiro integrante de la Barra Comandos Azules De La
Localidad Rafael Uribe Uribe y representa a la Mesa de Juventud.
Kelly Johana Rodríguez, representante de la Mesa de
Trabajo de Primera Infancia.
Julieth Alejandra López, estudiante del Colegio Clemencia de Caicedo, representante
de la Juventud.
Grupo del Club amigos de Diana Turbay: Jana, Nicolás y
Sara.
ESTOS FUERON SUS COMENTARIOS Y COMPROMISOS:
POLICÍA NACIONAL.
La Patrullera Xiomara Chaparro comenta:
Soy la persona encargada de brindar las charlas en los
colegios el DARE, en ésta parte le podemos solucionar a los niños y las niñas,
se están brindando charlas en los colegios priorizados de la Localidad, los de Categoría
A, ya que la problemática del consumo de estupefacientes se está viendo tanto
fuera como dentro de las instituciones, éstas charla se ésta impartiendo tanto
para primaria como para bachillerato.
En cuanto a la seguridad fuera de las instalaciones de
los colegios, se está dando, nosotros estamos formando un grupo con los
rectores de los colegios donde les estamos informando cual es la seguridad que
se está prestando dentro y fuera de la institución.
Eva Margarita De La Secretaría De Educación comenta:
Hubieron temas muy importantes que se tocaron en cuanto a
la Educación entre ellos que las clases sean más divertidas, que en el ambiente
de las clases no haya preferencia de los profesores hacia unos alumnos, se está
trabajando el tema de inclusión, se está brindando metodologías en donde las
actividades, el juego, la dinámica sean parte de la Institución Educativa y del
Curriculom, se que es un cambio de mentalidad, de los adultos, el que se tiene
que modificar, es un proceso lento que se está realizando dentro de las
instituciones educativas.
Hay que ser concientes, el trabajo en equipo, la
situaciones de poder no son factibles y que se tienen que cambiar esa
metodología, entonces estamos trabajando muy fuerte en el tema de inclusión y
en estrategias pedagógicas mucho más efectivas y que tengan un mayor impacto
tanto en los niños como en los jóvenes y las personas adultas.
La Representante de La Secretaria De
Integración Social comenta:
Estamos al pendiente de la construcción de un JARDÍN INFANTIL en el Barrio Gustavo Restrepo para un cupo de 100 niñas y niños, en
enero vamos a entregar la remodelación del Jardín Infantil San Jorge para un
cupo de 200 niñas y niños, esperamos que ésta sea una respuesta favorable para
las niñas y los niños que hicieron la pregunta, Gracias
La Doctora Lila Rodríguez Barreto Del
Instituto Colombiano De Bienestar Familiar afirma:
Las niñas y niños que participaron de hecho pertenecen a
un grupo del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ellos hablaban de la
jornada alterna, ellos asisten al club de Jornada Alterna de los Terceros
Capuchinos. En la Upz Diana Turbay hay 135
cupos, ellos entran a un proceso de restablecimiento y se le hace un
acompañamiento tanto pedagógico como psicosocial en todos los riesgos que
existen dentro de la familia y dentro de su contexto.
IDIPRON.
Es
importante aportarle a la Cultura Ciudadana, éste lineamiento desde IDIPRON en
los procesos que se lleva con los profesores, es necesario laborar en la
educación no tradicional.
Unos ejemplos son: Talleres de Muralismo aplicando la
matemática mediante lo artístico y va de por medio todo sobre la cultura
ciudadana.
Los jóvenes dicen falta más ciclorutas, la respuesta es:
Si no hay una verdadera cultura ciudadana pues la cicloruta se va a perder, las
personas van a caminar sobre la cicloruta no la van a respetar, inicialmente
son temas como la educación.
Lo del Programa Jóvenes En Paz fue un convenio de la
anterior Alcaldía y son convenios que salen a relucir al transcurso del tiempo,
son gestiones que pertenecen a las directivas de IDIPRON para que se puedan
unir con otras instituciones para que nos brinden el presupuesto para que se
realice ésta misionalidad y que aún se mantiene las directrices del Padre
Nicoló para recibir los apoyos financieros y continuar con IDIPRON para
realizar acciones que hay denotarlo dentro del plan de desarrollo existe muy
poco presupuesto para éstos sistemas especiales y temas sociales, esto es una
gran falencia.
Ahorita viene todo lo del Distrito Jóven, yo desde la
Localidad que estoy con mis procesos con los jóvenes y con lo que hemos venido
trabajando en cuanto a la Mesa de Barras, es que cada parche o cada grupo se le
vuelva una asunto productivo que se le genere ingresos desde el mismo barrio,
para realizar un trabajo comunitario y no esperando a que nos llegue éste
convenio, si llega pues bienvenido, pero no tenemos que esperar a que llegue
para salvarnos o para empezar a educarnos o para empezar a producir cosas y
dejar de estar consumiendo o de esta en dinámicas que corresponda a jóvenes en
alta vulnerabilidad.
Desde IDIPRON se está liderando el tema de Aulas
Ambientales, estamos haciendo un proyecto piloto en USME, deseo hacer aquí en
la Localidad Rafael Uribe Uribe todo éste tema de Aulas Ambientales porque es
importante saber lo que comemos ya que varias personas explicaban que hay
muchos químicos en las comidas y muchas enfermedades y mucho cáncer es
básicamente por los alimentos que consumimos.
Es importante educar a los jóvenes en el tema de
Autocuidado, de que si están consumiendo algo, preguntarse para que lo
consumen y porque lo quieren consumir.
Desde los procesos territoriales con jóvenes estamos
trabajando esto.
Estamos mirando desde la educación que los muchachos del
colegio nos colaboren para generar un cambio en cuanto a los otros muchachos
que están en el parque.
En cuanto al alcohol hay que tener cuidado porque los
jóvenes inician con el cigarrillo y el alcohol y terminan con el bazuco y la
botella de bóxer, pasando por todas las clases de drogas alucinógenas.
IDPAC.
·
Desde
las Juntas de Acción Comunal, esperamos se abran espacios para los niños,
niñas, adolescentes y jóvenes.
·
En
cuanto a cómo se visten, como se pintan, como hablan, como se expresan, en la
institución Educativa está el personero para éstos casos.,Es necesario que se
siga participando y aportando sobre el tema que corresponde a la infancia y la
juventud.
·
Es
necesario realizar talleres sobre sustancias Psicoactivas, el consumo a bebidas
hay que hablarlo, no deben llegar a ser temas tabú.
·
No
debe llegar alguien externo para enseñar a las personas y a los jóvenes en la
forma en que viven y sus propias realidades, es necesario que estos espacios
los hagan suyos.
INSTITUTO DISTRITAL DE RECREACIÓN Y
DEPORTE.
·
En
cuanto a parques hay unos que están administrados por el IDRD y otros que
vienen del INSTITUTO DE DESARROLLO LOCAL.
·
Van
a brindar más recursos para los parques, van a brindar mayor iluminación con
luces led, ya que es un poco elevado el costo para arreglar las canchas de
basquetbol y los juegos para los niños, columpios y demás
·
Con
respecto a los niños y las niñas en varios Centros Recreativos se abrirán los
espacios para la realización de las Vacaciones Recreativas desde los 0 y 14
años de edad.
·
Talleres
para toda la localidad en Administración Recreativa y otros temas.
·
Escuelas
de Formación, hay mucho tema de formación para ejecutar y llevar a cabo, entre
las que tenemos: Escuelas de mi barrio sobre Taekwondo y Futbol.
·
No
hay espacio de Ciclovia en la Localidad Rafael Uribe Uribe, es posible que un
futuro se pueda implementar.
·
En
el Centro Recreo deportivo Olaya Herrera pueden llevar las cartas para las
personas que quieran se intervenga con recreación y deporte en los parques y
demás temas educativos y culturales.
ALCALDÍA LOCAL RAFAEL URIBE URIBE
POLÍTICA PÚBLICA DE JUVENTUD
Se realizarán proyectos, en la Alcaldía hay oficina de
planeación y de allí se realizan la formulación de proyectos en todos los temas
que se refieran para beneficiar a la comunidad.
Para POAIT 2017
EL REFERENTE DE PLANEACIÓN COMUNICA:
Se van a hacer 10 iniciativas juveniles en el tema de
jóvenes emprendedores.
Próximamente se revisaran proyectos y pedimos a los
jóvenes que desarrollen sus ideas en tema de cultura, tema de la paz, como se
desarrolla y como se formula la iniciativa.
En anteriores meses de éste año se conformaron las plataformas juveniles.
En el segundo piso oficina de planeación se atiende a
todos los jóvenes que deseen participar en los futuros proyectos que pronto se
realizarán.
LA SECRETARIA DE EDUCACIÓN
·
La
mejor manera de emplear a los jóvenes es en el sector del arte y cultura.
·
Tenemos
las bibliotecas de la localidad Rafael Uribe Uribe
·
Jornada
escolar complementaria, A
través de los CLAN se puede realizar actividades educativas en la cultura y el arte.
·
Se
pide participar en todo lo que se están generando.
· Importante
que las organizaciones que existen tengan conocimiento de todos los proyectos
MOVILIDAD:
En Bogotá se están beneficiando las personas que tenga
puntaje de 0 a 40 puntos con el subsidio de transporte que consiste en que el
valor del transporte que comúnmente se paga en transmilenio $2.000 pesos M/C,
les queda en $1.000 pesos M/C. y para el sistema de SITP les queda en $700
pesos M/C.
Solo se puede solicitar para personas incluidas en el
Sisben con puntaje de 0 a 40 puntos de Bogotá, en la edad de los 16 años en
adelante.
SECRETARIA DISTRITAL DE INTEGRACION SOCIAL
·
Distrito
joven: participan todas las entidades de proyectos de juventud.
· La
política de juventud esta implementado desde el 2004 y se está terminando de
realizar, empezaremos con el proceso de diagnóstico y luego un proceso de
proyección.
·
Plantea
unos derechos para los jóvenes, todas las actividades y todos los jóvenes es
necesario el conocimiento y un seguimiento a las políticas públicas de juventud
por otros 10 años.
·
Se
va a realizar proceso de actualización.
·
Se
pide que la comunidad juvenil siga participando activamente.
Toda la información planteada en éste Consejo Local de
Política Social para la Juventud será sistematizada y posteriormente llevada al centro local de gestión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario